Ayer comentaba la presencia de "tropas imperiales" en
Aragón y la acendrada resistencia que oponían los "voluntarios de Aragón". Finalmente pude acercarme al campo de batalla cual aguerrido
Robert Capa, y documentar las hostilidades. De momento, unas imágenes de la marcha de los "batallones" hacia el lugar donde se produjeron los principales "acontecimientos bélicos", todos ellos en la acogedora y vitivinícola población de
Cariñena.
La variedad de tipos "militares" durante la concentración de las tropas era notable. Con todo tipo de condición, sexo o uniforme.


El desfile de las unidades por las calles de Cariñena fue realizado de forma "muy marcial". Aunque los "gabachos" parecían mucho más animosos ya que iban cantando "
marchons en guerre" con gran presencia de espíritu. Y además llevaban con ellos a sus chicas.


La "tropa aragonesa" iba más formal, animada sólo por los tambores y, ocasionalmente, por el agudo sonido del pífano. Curiosamente, en un momento dado el pífano desgranaba las notas de
Mambrú se fue a la guerra, canción de origen francés (
Mambrú es una alteración de
Marlborough, militar inglés que peleo contra los franceses). Será por la influencia de los
borbones.

Finalmente, pudimos presenciar la llega de las tropas al campo de batalla. Mañana, nuestros lectores podrán conocer detalles sobre la disposición de las mismas antes del "inicio de las hostilidades".
PS: El reportaje completo lo podréis ir viendo en un álbum en Picasaweb.
No hay comentarios:
Publicar un comentario