... No termino la frase, porque aún creo que más vale una mala democracia que una "buena" dictadura (notable oxímoron, esto último).
Me despierto temprano, y siendo sábado, me lo tomo con calma. Como casi todas las mañanas de sábado, me pongo la radio y abro las noticias en el ordenador personal. En ambos, encuentro la noticia de que la Unión Europea permitirá la transmisión de datos a EE.UU. sobre personas en viaje a este último país sobre características de etnia, orientación religiosa, orientación sexual, etc. Casi todas las constituciones de los países europeos, si no todas, prohiben la discriminación de las personas por estas condiciones, y por lo tanto, sus legislaciones protegen la intimidad de las personas al respecto. Permitir que EE.UU. condicione los viajes desde este viejo continente al reino del "Big Brother" es saltarse a la torera la base de la convivencia y la tolerancia, siempre precarias, en nuestros viejos y cansados países.
De momento, sólo Francia ha protestado, más bien tímidamente. Por lo tanto, podemos asegurar que los dirigentes europeos, tanto a nivel multinacional como nacional son una cuadrilla de imbéciles, calzonazos, cobardes, anormales, vendidos, falsos demócratas,... y muchas otras cosas que se me ocurren y callo. Detrás... intereses comerciales. Mucho más importantes que los intereses de los ciudadanos. Argumentan que si uno viaja a EE.UU. es porque quiere, y que si no quiere dar sus datos, que no vaya... bonita argumentación... Se creerán que somos estúpidos. Y me da igual cuál sea el partido que gobierne, suponiendo que haya diferencias reales entre todos ellos.
sábado, junio 30, 2007
Con democracias como éstas...
Publicado por
Carlos Carreter
a las
08:05
0
comentarios
miércoles, junio 27, 2007
Historia de un crimen (2006)
Historia de un crimen (Infamous, 2006), 24 de junio de 2007
En primer lugar, he decidido no comentar nada sobre ese infame criminal que pone los títulos de las películas en castellano. Para qué. Así que vamos a lo que vamos, que es comentar esta película, cuya historia nos es familiar si acudimos a ver la oscarizada Capote. Vamos; de hecho, no es que sea familiar. Es absolutamente la misma. El escritor norteamericano, Truman Capote (Toby Jones en esta versión), que se nos presenta dentro de su vida social frívola y exclusiva, se entera de los crímenes de Holcomb, Kansas, y allá que se va con su amiga Harper Lee (una sorprendentemente correcta, incluso haciendolo bastante bien, Sandra Bullock) para investigar, lo cual le llevó a escribir esa maravilla que es A sangre fría, y a mantener una particular relación con los asesinos.
Lo que diferencia a las dos películas son el planteamiento de la relación del escritor con los asesinos, especialmente con Perry Smith, interpretado en esta ocasión por el cercerosietizado Daniel Craig. La tesis de una atracción de índole sexual entre Capote y Smith centra el devenir de la segunda parte del filme, la que narra lo que ocurre una vez detenidos y conocidos los asesinos. La otra gran cuestión es ver la diferencia en la interpretación entre los protagonistas de ambas películas, y en mi opinión, Jones hace un trabajo superior al ya notable de Philip Seymour Hoffman. De hecho, en su conjunto, aunque con poco diferencia, esta versión me parece algo superior a la primera. Sin embargo, ha llegado de forma muy poco publicitada, pasando algo desapercibida. Será verdad lo que dice el refrán; el que da primero, da dos veces.
La interpretación del conjunto de actores buena. Aunque todavía tengo dudas sobre si Craig era la persona adecuada para interpretar a Perry Smith. Su presencia física es tan notable, que en ningún momento percibimos las debilidades que el personaje tiene. Creo que la interpretación de Clifton Collins Jr fue superior. Por lo demás, salen un montón de celebridades de la interpretación, en papeles que en algún caso apenan deberían recibir la califinación de cameo. No lo detallaremos, ya que poco aportan al valor del conjunto.
En conjunto la nota es la misma que para la anterior versión. Un ocho en la interpretación, y un siete en la dirección y en la valoración subjetiva. La película me parece algo superior, pero tampoco lo suficiente para destacarla notablemente.
Publicado por
Carlos Carreter
a las
07:00
0
comentarios
Etiquetas: cine
lunes, junio 25, 2007
Foto y Cine de antaño
Desde hace ya muchos años, procuro asistir a la feria de material fotográfico de coleccionista y de ocasión, que actualmente se celebra en Zaragoza bajo la denominación Foto&Cine. Hace unos años, esta feria comenzó celebrándose en Huesca dentro del certamen Huesca Imagen. Pero por segundo año consecutivo, los puestos se han instalado en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza.
En el pasado, adquirí algo de material que en su momento prestó sus buenos servicios a pesar de ser cámaras notablemente añosas. Así, hace una década, una Zeiss Ikon Contessa se convirtió en un aparato muy agradable para tomar fotografías en blanco y negro mientras daba mis paseos. Se trata de una folding para película de 35 mm, fabricada en la primera mitad de loa década de los cincuenta, de indudable calidad, con un objetivo 45/2,8 Zeiss Tessar, bastante competente, y enfoque por telémetro de coincidencia. Lleva un fotómetro de selenio. Se supone que más de cincuenta años después, no debería ser muy fiable. Pero la última vez que lo comprobé, seguía permitiendo usar diapositivas en color sin demasiado riesgo de sobre o subexposición. Notable.
Hace cuatro años, fue una Leica CL. La Leica para aficionados, fabricada en los años setenta en colaboración con Minolta que sacó algún equivalente bajo su propia marca. Venía acompañada de un 40/2 Summicron-C y de un 90/4 Elmar-C, con los que se obtenían muy buenos resultados. Lleva un fotómetro TTL muy curioso y eficaz. Por lo demás es una cámara manual y mecánica. Alguna de mis vacaciones, antes de la época digital, han sido fotografiadas con esta cámara.
En la actualidad, mi interés por comprar está muy atenuado. Mis cámaras de película están en el paro. La fotografía digital tiene demasiadas ventajas en el día a día. Las más clásicas y bonitas sirven de adorno en estanterías. Entre ellas las mencionadas. Por otra parte, cada vez son menos los puestos dedicados a los aparatos de ocasión, por lo que el principal interesado será el coleccionista. Pero me gusta visitar esta pequeña feria. Siempre se ven aparatos curiosos. Especialmente entre los más antiguos y con más solera.
Publicado por
Carlos Carreter
a las
15:23
1 comentarios
Etiquetas: fotografía personal
domingo, junio 24, 2007
600
Esto no va de antiguos utilitarios que poblaron la Península Ibérica en tiempos del "desarrollismo", los "tecnócratas", claro esta, el tío Paco.
Tampoco va de una serie de errores del alto mando británico en la Guerra de Crimea, que llevó a que una brigada de caballería ligera fuera echa trizas y trozos por la artillería rusa, aunque luego se haya vendido como una gesta heroica. Tennyson la cantó en un poema, y tenía cierta amargura, el poema. Y supongo que Tennyson.
Tampoco es que vayan a hacer la segunda parte de 300 y la vayan a titular 300x2. Espero,... vaya... casi mejor no les doy ideas...
Esto de lo que va es de que esta es la entrada número 600 en este mi Cuaderno de Ruta personal. Que mayor se me ha hecho, ¿verdad?
Publicado por
Carlos Carreter
a las
16:55
0
comentarios
Etiquetas: mis páginas en internet
sábado, junio 23, 2007
Cuando oigo a Wagner me entran ganas de invadir Polonia
O algo similar expresaba Woody Allen mientras se desesperaba en la solución de un Misterioso Asesinato en Manhattan. Por cierto, ésta es una estupenda y divertida película que a todos recomiendo. Pero hoy no voy a hablar de cine. Hoy voy a hablar de Polonia.
Este país eslavo de algo menos de 40 millones de habitantes, se las ha ingeniado en los últimos días para el solo (los británicos también han gruñido claro) para poner en jaque cualquier intento de tirar para adelante con la Unión Europea (UE). Gobernado por un par de gemelos ultraconservadores y ultrarreligiosos, este país tiene en estos momentos planteamientos de origen religioso tan integristas como los de algunos partidos turcos. A los turcos no se les da el visto bueno para entrar en la UE porque han de mostrar su pedigree democrático. A los polacos, católicos de toda la vida, nunca se les puso en duda ni se les exigió nada.
Generalmente, muchas de las noticias que nos llegan desde allí tienen carácter anecdótico. Que si persiguen a un teletubbie por homosexual, que si mandan a la policía a reprimir el top-less de las playas, etc, etc. Pero la realidad es que los integrismos religiosos suelen venir acompañados de nacionalismos exacerbados. Y así mal se puede construir Europa. Durante la redacción de la fallida Constitución Europea, hubo quien pidió que en su preámbulo se constatase la herencia cristiana del subcontinente. Algunos pensamos que si Europa quiere seguir adelante, debería renegar de dicha herencia.
Publicado por
Carlos Carreter
a las
08:21
0
comentarios
Etiquetas: política
miércoles, junio 20, 2007
El problema de los que no se cortan en largar
Me encuentro en ElPais.com con que dos "insignes" actores yanquis, éste y esto, miembros de una de esas oscuras sectas que se quieren hacer pasar por religiones aceptables (¡como si las religiones aceptables no fueran sectarias!), empiezan a despotricar contra la psiquiatría y contra algunas de las herramientas que esta especialidad médica usa para aliviar a los enfermos mentales. Llegan a asegurar que la culpa de las matanzas entre adolescentes es culpa de los fármacos usados por esta especialidad.
Al grano. El problema no es que estos individuos, que son unos burros como de aquí Tombuctú, opinen y digan estas cosas. El problema es que como son famosos, la prensa, los medios de comunicación, les dan cancha, les ponen un micrófono y les permiten difundir sus burradas. De este modo, uno se pregunta quién esta más loco aquí,... o quién es más burro.
Penoso. O tal vez, simplemente, humano. Hoy no estoy optimista con mi especie.
A todo esto. Que me perdonen los burros. Nobles animales que no tienen culpa de nada. Y mucho más inteligentes que los ejemplares aludidos.
Publicado por
Carlos Carreter
a las
17:23
0
comentarios
martes, junio 19, 2007
Bajo las estrellas (2007)
Bajo las estrellas (2007), 18 de junio de 2007
Se suponía que ayer había un cierre patronal, que no huelga, que es muy distinto, de las salas de cine de toda España. Dicen que el seguimiento ha sido del 98%. La realidad es que en Zaragoza estaban cerradas las situadas en grandes centros comerciales, y permanecieron abiertas las salas del cine del centro de la ciudad. Así que mitad por mitad. Y aprovechando esta última circunstancia, nos acercamos a ver una película española, que hacía mucho que tenía abandonado al cine patrio.
Hubo una época hace unos años en las que hubo una explosión de películas interesantes, hacia la mitad de la década de los 90, en los que muchos nos sentimos entusiasmados con el devenir de la cinematografía española. Sin embargo, en los últimos años, salvo honrosas excepciones, la cosa no ha pintado tan bien. Por una lado, se ha producido un fenómeno que yo denomino el "landismo" del siglo XXI. Cine de comedia más o menos gruesa, de personajes estereotipados, con actores que han cogido fama en la televisión, y que aporta más bien poquito. Por otro lado, una serie de directores siguen con su cine social, pero que cada vez es menos fresco, cada vez es más de lo mismo y que sin novedad en sus aportaciones termina por cansar. Algunas incursiones en otros géneros como el cine de misterio o de miedo, a imitación del cine norteamericano, que se han saldado con filmes de baja calidad.
En estas circunstancias, nos encontramos conque el cine patrio no sale mejor parado que la cinematografía dominante, la yanqui, cada vez menos interesante, aunque por motivos diversos.
Nos acercamos aquí a una película de un director joven, Félix Viscarret, debutante en el largometraje, que nos acerca a un película de regresos y reencuentros, en la que Estella, importante población navarra, se convierte en un opresivo ambiente para las desventuras de los protagonistas. Alberto Sanjuan nos interpreta a un músico fracasado, que regresa a su pueblo con motivo de la enfermedad y la muerte de su padre. Allí se encuentra a los problemas de su hermano, interpretado por Julián Villagrán, a un amor de juventud que no fue, Emma Suárez, y a la introvertida y casi abandonada hija de esta, la niña Violeta Rodríguez. Todos los personajes están tarados por su historia personal, y la acción nos llevará a la resolución de algunos dramas, con final más o menos feliz, aunque con un tono optimista final.
En conjunto, la película se deja ver. Tiene un aire como de western crepúscular, acentuado por algunos párrafos de la banda sonora del filme. Pero todo ello en Navarra; en una Navarra profunda. No todas las situaciones dramáticas están bien hiladas, ni todos los devenires en las relaciones entre los personajes son suficientemente convincentes. Quizá el más claro, el que sostiene mejor la película es la peculiar relación que se establece entre el músico y la niña. Sin ella, quizá la historia hubiese naufragado.
Los actores están suficientes. Sanjuán hace un papel que recuerda mucho a otros que hizo en el pasado Nancho Novo, y justamente en compañía de Emma Suárez. Pero creo que no lo hace también. La guapa actriz tiene un papel secundario aunque importante, y pasa con oficio. Y luego está la niña... ¿no fue Spencer Tracy quien dijo aquello de no rodar con niños y perros porque te robarán la película? Bueno. Quizá no sea para tanto. Pero no funciona mal.
En general, la película te deja buen sabor de boca, pero no llega a entusiasmar. Le pondremos un seis, con un siete a las ganas del director novel, y otro seis a la interpretación.
Publicado por
Carlos Carreter
a las
17:30
0
comentarios
Etiquetas: cine
lunes, junio 18, 2007
¿Y si lo de Hamilton no es suerte?
Pues eso. Que Hamilton corre y mucho. Que a lo mejor no es casualidad que lidere el mundial. Que a lo mejor Alonso se lo tiene que currar más y gruñir menos. Que igual tiene que ponerle ganas a eso de de hace "poles". En fin... independientemente de lo que digan los corifeos de la telecinco.
En cualquier caso, da la impresión de que los Maclaren corren mucho, y los demás no tanto. No es que vayan en carreta de bueyes como las de ayer en Zaragoza, pero no tanto...
Publicado por
Carlos Carreter
a las
17:50
0
comentarios
domingo, junio 17, 2007
¿Por qué los políticos piensan que somos tontos?
Me levanto arrastrando sueño. He trasnochado, pero no he conseguido domir más allá de las ocho y media. Una maldición la mía. Perezosamente arrastro mi cuerpo "serrano" por la casa, y cuando consigo centrarme, decido poner la radio y abrir el guguel rider para enterarme de qué pasa por el mundo.
En Papel en blanco sacan a colación la aprobación del canon bibliotecario. Este engendro siempre me ha parecido una de las demostraciones de que la Unión Europea está lejos todavía de poder considerarse todavía una unión de los ciudadanos europeos. Además de la tendencia de discutir más de las localistas miserias de los estados miembros que sobre los intereses comunes de todos los ciudadanos europeos, siempre tengo la tendencia de que más que velar por estos intereses comunes de los ciudadanos lo que se hace es velar por los intereses particulares de grupos económicos, comerciales y empresariales. Y la praxis política creo que va mucho más allá. En fin, sólo así es posible entender que se inventen lo del canon bibliotecario. Que la gente acceda a la cultura y lea es secundario a los beneficios económicos de las grandes editoriales. Creo que confundimos las cosas... y mucho... y así le va al desarrollo de la gran institución paneuropea.
Pero no hay que preocuparse, que nos dice la Calvo que no tendremos que pagar en las bibliotecas. Que el canon lo pagará el ministerio... Pero señora, ¿nos toma por tontos o es que es usted la tonta de remate? ¿Es que su ministerio no paga con los impuestos de los ciudadanos? ¿Han tomado alguna disposición para tirar atrás esta malhadada invención? Es decir, en lugar de fomentar la lectura, el Ministerio de Cultura va a financiar más a una industria que se empeña en hacer libros caros, que por lo tanto no son comprados por los ciudadanos, que SI tendrán que pagar por leer en una biblioteca, de una forma u otra.
También quiero que se entienda una cosa. No soy contrario a pagar impuestos, y a establecer con ellos políticas solidarias. Pero hay muchas cuestiones donde es necesario establecer con prioridad esa solidaridad y no en una medida de pagar a particulares por algo que claramente es un bien común. Si la gente no lee, no tiene facilidad para acceder a la lectura, y no mejora su situación económica, nunca comprará libros con asiduidad, que es la forma normal por la que los autores y las editoriales deben ganar su dinero, y ojalá ganarán mucho más. Porque sería un indicio de que se lee más.
Por favor, señora ministra, deje de tomarnos por tontos.
Publicado por
Carlos Carreter
a las
09:26
0
comentarios
sábado, junio 16, 2007
Doloroso reconocimiento
Sábado por la mañana. De forma totalmente sorpresiva, son las diez menos cuarto cuando asomo al mundo. Normalmente, por tarde que me acueste, es difícil que me den más allá de las ocho y media. Pues, mejor. Desayuno. Abro el iMac, y me dispongo a ver qué noticias hay por el mundo. Con moderación, hoy no pongo la radio. Me pongo un poco de musiquita portuguesa. Esa hipnótica Canção do mar, cantada por Dulce Pontes, que tan adecuadamente impregnaba la película Primal Fear (Las dos caras de la verdad en España, As Duas Faces de um Crime en Portugal). Me gusta. Mucho. Tengo que conocer alguna versión de Amália Rodrigues.
A lo que voy. Como siempre, "hojeo" con tranquilidad el blog del ElPais.com. Y como siempre, de lo que más ilusión me hace es la viñeta de Ramón. Hoy sigue con su campaña contra las caras, ineficientes e insolidarias bombillas tradicionales. La de filamento incandescente; aquellas que cuya invención se atribuyó Edison, aunque haya otros candidatos a tal honor (esto ha pasado con varios inventos edisonianos; una garrapata el tío, con muy buenos abogados). Una ruina para la biosfera.
Pero lo triste es que pillo la gracia a la viñeta por los pelos. Hace referencia a un programa de la televisión, de esos que son mitad reality, mitad promoción de nuevas estrellas, mitad morro de los productores y las televisiones (sí, ya sé que me han salido tres mitades; quitad la que menos os convenza). Y el tema es que yo no he visto nunca ese programa. Pero que haya comprendido el chiste indica hasta que punto los telebodrios nos impregnan. Hasta que punto, las conversaciones de café, o de cervecita, son malgastadas en cuestiones absolutamente prescindibles. Y mientras tantas cosas sobre las que comunicarnos y sobre las que nunca hablamos.
Publicado por
Carlos Carreter
a las
10:27
0
comentarios
Etiquetas: sociedad
viernes, junio 15, 2007
Abro una ventana en mi manzana
Viernes por la tarde... un momento tan bueno como otro cualquiera para relajarse de cara al fin de semana. Aprovecho para tantear las posibilidades informáticas de mi iMac. Hace ya tres meses que me pasé a Mac, y no tengo motivo para arrepentirme. Ya hace un tiempo me instalé VirtualBox, para ejecutar máquinas virtuales con otros sistemas operativos. Una solución GPL, probablemente no tan chachi como otros sistemas de más prestigio, pero que desde hace un tiempo me permite ejecutar una Xubuntu de lo más cuca. Así palío la ausencia de una adecuada versión de Gnumeric para Mac OS X.
Hoy he decidido probar otra cosilla. Y he instalado una versión OEM que tenía por ahí de Windows XP. De algún equipo ya periclitado. Y oye, que va muy bien... Ved, ved algún pantallazo que me permite redactar una entrada en este blog autoalusiva.El único problema es que como se trata de una versión OEM, no deja activar la versión previamente activada en la maquina de origen. Pues nada... di que sólo era unas ganas de enredar. Que no necesito las "ventanitas" para nada. Aunque luego se extrañarán que con lo que te cobran y con lo que te restrigen el uso por lo que pagas, la gente piratee... no sé que otra cosa pretenden.
Publicado por
Carlos Carreter
a las
18:12
0
comentarios
Etiquetas: informática
jueves, junio 14, 2007
Creo... por fin creo...
Es tremendo el tema de las religiones en el mundo. En los últimos días (no pondre los enlaces,... no los he marcado), he leído cosas de lo más diversas.
En el Reino Unido, unos kurdos, musulmanes ultraconservadores, estrangularon a un chica porque se había dado un beso con el hombre a quien quería, y que era distinto del hombre que su padre le tenía reservado. El besado se encuentra bajo protección en lugar incógnito. Todo ello en nombre de Alá,... por lo que se ve.
En Iraq, no contentos con el follón montado por el Imperio, sunníes y chíies se dedican a darse mutuamente "matarile" con fervor religioso paroxístico.
En España, la confesión religiosa que se dice mayoritaria (y probablemente es así), es decir, los católicos de toda la vida, recomiendan a las familias que no lleven a sus hijos a una nueva asignatura que se denomina "Educación para la ciudadanía y los derechos humanos". Dicen que atenta contra la libertad de las familias... y lo dicen quienes nos impusieron su catecismo durante décadas... Supongo que si se enseña a los niños un esquema ético y ciudadano más amplio, temerán por su monopolio secular. Claro... si cogemos el primer tema del currículo, nos encontramos con un enunciado tan impío y peligroso como "Reconocimiento de los sentimientos propios y ajenos, resolución dialogada y negociada de los conflictos". ¡Para qué vamos a aprender a compartir de forma dialogada nuestros conflictos, si ya existen los clérigos o sus caudillos laicos para ordenar lo que debemos pensar y hacer!
Y que conste que creo que la ciudadanía y el respeto a los derechos humanos es difícil que se aprendan en clase, cuando en la vida cotidiana nos comportamos como burros (ver al respecto las noticias sobre accidentes de carretera, comportamiento en los campos de fútbol, reacciones ante los trabajadores extranjeros, etc).
Por otra parte, desde Brasil nos cuentan como un santo ha obrado su primer milagro a través de internet... si es que hay para todos los gustos...
Podría seguir... Pero desde luego, me extraña que no haya más gente que no mande a tomar por donde escuecen las guindillas a las religiones y a sus clérigos.
No obstante, he decidido que es hora de escoger un credo, y de lo que he visto por ahí, lo único asumible es el credo pastafari. Es un "decálogo" de ocho "mandamientos", o mejor dicho, de ocho "no me gustaría que...". De verdad... el único que encuentro razonable. Con diferencia.
Publicado por
Carlos Carreter
a las
17:05
0
comentarios
Etiquetas: sociedad
martes, junio 12, 2007
Y he aquí el álbum con las fotos del Mercado Medieval...
Pues eso,... ya os he hablado de él en artículos anteriores. Aquí, simplemente os dejo el pase de fotografías que enlaza con el álbum en PicasaWeb.
Publicado por
Carlos Carreter
a las
19:39
0
comentarios
Etiquetas: ciudad, fotografía personal
domingo, junio 10, 2007
El hado y los "safety cars" contra Alonso
Hoy no ha sido el día de Alonso. Se sale en la primera curva, le sacan el primer safety car cuando no le quedaba ni una gota de gasolina, los neumáticos se le comportan de pena... es evidente que alguna bruja, o brujas, le han lanzado un tremendo maleficio.
Lo único positivo de la carrera es que Massa ha sido eliminado, y Räikkönen no ha sado muchos puntos más. Pero supongo que aun así, a Fernandito, si le nombran en los próximos días los safety cars o a Hamilton le van a producir...
Publicado por
Carlos Carreter
a las
22:20
0
comentarios
Etiquetas: fórmula 1
sábado, junio 09, 2007
Álbum de fotografías: Mercadillo Medieval en la Cartuja Baja
El pasado domingo tomé un reportaje de fotografías en el Mercado Medieval de La Cartuja Baja, barrio a las afueras de Zaragoza. Hoy he terminado de subir las fotos a Picasaweb, y aquí os dejo una presentación con las mismas.
Este fin de semana, hay un evento semejante pero más multitudinario en la ciudad de Zaragoza. A ver si pinta bien... fotográficamente hablando... Ayer ya pasé un momentito al atardecer...
Publicado por
Carlos Carreter
a las
12:37
0
comentarios
Etiquetas: ciudad
viernes, junio 08, 2007
Entre mujeres (2007)
Entre mujeres (In the Land of Women, 2007), 7 de junio de 2007.
El hijo del afamado director y guionista Lawrence Kasdan, de nombre Jonathan Kasdan, se lía la manta a la cabeza y decide emular a su famoso padre. Se nos hace director de cine, y nos ofrece una película, la que aquí comento, sencilla, de poca acción, con muchos sentimientos, de correcta factura, aunque probablemente tampoco quede como una obra maestra del séptimo arte.
La historia es simple. Un joven escritor de 26 años, interpretado por Adam Brody, entra en crisis simultáneamente en su vertiente creativa y en su faceta romántica, al darle puerta su famosa y actriz novia, interpretada por la española Elena Anaya. Al mismo tiempo, recibe la noticia de que su abuela, encarnada por una estupenda y magnífica Olympia Dukakis, está de capa caida. Por ello, decide abandonar la cosmopolita Los Angeles para ir a pasar una temporada en un barrio residencial en algún sitio de Michigan, no muy lejos de Ann Arbor. En plena crisis, conoce a sus vecinas, una madre tipo maruja casera interpretada por Meg Ryan, que para variar no hace de lo de siempre, y sus dos hijas, una adolescente (Kristen Stewart) y otra más niña (Makenzie Vega). Todos caen en una profunda crisis, en las que las interrelaciones varían, y en las que nuestro "héroe" irá cayendo en las incertidumbres de madre e hija adolescente, sirviendo de catalizador para que todos cambien algo su vida.
Todo ello contado de forma correcta. Sin riesgos. Tranquilamente, de forma agradable. Las interpretaciones son todas de correctas a estupendas (esto en el caso de la Dukakis, como ya he dicho).
Mi valoración,... pues ante el solar intelectual que representa actualmente la taquilla, yo le pongo un benévolo siete. Con la misma nota para interpretación y dirección. En otras circunstancias podría haber sido un poco menos... pero me puso de buen humor en un día de tensión, y se lo agradezco. Ale.
Publicado por
Carlos Carreter
a las
23:55
0
comentarios
Etiquetas: cine
jueves, junio 07, 2007
DE IVUSTITIA
En diversas, ocasiones, y por motivos generalmente profesionales he tenido tratos con la Administración de Justicia. Cosas nada importantes, asuntos burocráticos. Cruces puntuales entre dos administraciones públicas. Pero hoy ha sido distinto. Hoy me ha tocado declarar como testigo en un juicio.
No entraremos en los detalles del juicio, que sólo interesan a las partes en disputa y a pocos más. Pero sí me gustaría hacer una crítica, constructiva a ser posible, hacia eso que dan en llamar la Justicia, de forma más adecuada Administración de Justicia, y cómo alguien ha dicho esta mañana "administración de la legalidad" o de cieta "legalidad".
La sensación general, y de alguna forma sigo citando a la misma persona, la Administración de Justicia parece que todavía considera a quienes acceden a ella como "súbditos" o en el mejor de los casos como "administrados". En cualquier caso, difícilmente alguien que se acerca a ella puede realmente sentirese como un ciudadano, es decir como un miembro de la sociedad que ejerce de forma digna sus derechos u obligaciones, y menos aún como una persona, es decir alguien con sentimientos y necesidades que probablemente sufre en sus carnes o en su psique las consecuencias de algún atropello contra su ser.
Si a esto añadimos un entorno cutre, poco o nada acogedor, rancio, y una actitud de los funcionarios distante, lejana, difícilmente se podrá conseguir que los ciudadanos, las personas, se sientan a gusto con lo que es uno de los pilares de las sociedades democráticas. Una pena. Pero esa es la sensación.
Publicado por
Carlos Carreter
a las
21:57
0
comentarios
Etiquetas: sociedad
martes, junio 05, 2007
A leer, a leer, que los libreros están de feria
Esto es como las oscuras golondrinas de Gustavo Adolfo, que vienen todas las primaveras sus casetas a colocar. Y nos ofrecen ¡¡¡un 10% de descuento!!! Ya se descornarán ya, con el esfuerzo.
Es curioso. En un país, en una Europa, tan entregados al libre comercio y al capitalismo. Donde se supone que los precios están al albur del juego entre la oferta y la demanda, los libros no tienen precio. Y no me refiero a su valor intrínseco como bienes artísticos y culturales. Me refiero a que desde el punto de vista económico no tienen un precio derivado de la oferta y la demanda; tienen una tarifa que ponen las editoriales. Y nadie puede modificar ese precio más allá de ese modesto 10%. Y además... están realmente caros. Que te cobren recién salido por un libro 18, 24, 30 euros... no se justifica por mona que sea la edición. Yo hace tiempo que me aboné a las ediciones de bolsillo. Y luego llegan las autoridades y los agentes culturales y dicen que en España no se lee. Y se extrañan. Serán gilipollas.
En fin. Pero que no os corten el rollo. Pasad por la feria. O mejor. Pasad por las librerías. No sólo en estas fechas. Siempre. Que leer es bueno... y caro. Que un día de estos, hasta nos cobran en las bibliotecas... ¡dichosos cánones, y maldito el burócrata europeo que los inventó!
Publicado por
Carlos Carreter
a las
18:53
0
comentarios
Etiquetas: sociedad
lunes, junio 04, 2007
Fuerzas armadas, himnos y monorrailes
Como todos los años por estas fechas, en algún lugar de la geografía hispana se reúnen unos cuantos ministros, algún rey, tanticos generales y coroneles, y las autoridades civiles del lugar, y observan como hombres y mujeres vestidos de "romanos" o su versión moderna, desfilan "virilmente" mostrando a la ciudadanía y al mundo cuán modernos son los artilugios para matar de los que disponen. Esto no deja de ser relativamente contradictorio con el hecho de que cada vez se publicitan más como si fueran una ONG; una organización cuyo fin último es matar... al (presunto) enemigo, pero matar. Sí, sí. Ya sé. Están para disuadir... tenemos políticas de defensa, no agresivas...
También es realmente tradicional que, cuando el gobierno de turno es de "izquierdas", siempre surgen críticas por diversos motivos desde el estamento militar. Lo cual es llamativo, porque casi todas las reformas del Ejército Español que han llevado a cierta modernización han procedido de estos gobiernos, siempre sospechosos de poco patriotas. Sin embargo, los militares siguen fieles a sus posiciones conservadoras y añoran siempre los gobiernos de derechas, perdón, de "centro", que curiosamente no los tratan especialmente bien. Los utilizan para sus fines políticos, pero también podemos recordar episodios como el vergonzoso del Yak-42. Bueno, haya ellos.
En cualquier caso, nuestras derechas, o "centro" como se autodenominan ellos, velando siempre por los niveles de patriotismo de este secular solar hispano van a proponer la creación de una letra para el "chunta", también conocido como himno nacional. Yo pensaba que ya tenía letra... ya sabéis, "chunta, chunta, ta chunta, chunta, chunta...",... y que no era especialmente conflictiva con los sentimientos varios. En fin. Si no tienen nada mejor que hacer en las Cortes... qué se le va a hacer... a mí seguro que se me ocurría algo mejor en lo que dedicar el tiempo parlamentario. Y el susodicho himno ya tuvo letra... y se cantaba con el brazo derecho en alto y la mano extendida... no sé si esto entrará en la propuesta parlamentaria...
Menos mal que nos queda la sociedad civil para ir innovando y poniendo un poco de color en nuestras vidas, y si no, mirad el prototipo de lo que quieren poner en la Plataforma Logística de Zaragoza. Qué mono.
Publicado por
Carlos Carreter
a las
13:28
0
comentarios
Etiquetas: sociedad
domingo, junio 03, 2007
Hoy, domingo, día de mercado... en La Cartuja Baja... medieval
En esta época del año menudean las actividades lúdico-festivas al aire libre. Unas de la que ya he hablado en alguna ocasión son los "mercados medievales", en las que una serie de artesanos ataviados de épocas ya lejanas ofrecen sus mercaderías a los domingueros que salen a pasear aprovechando el buen tiempo.
Pues bien, en los últimos fines de semana se han anunciado varios en los barrios rurales de Zaragoza. Para hoy estaba anunciado en La Cartuja Baja, y como no me cae demasiado lejos de casa, he decidido pasar a ver que se podía fotografiar. Lo más llamativo, sin duda alguna, las aves de cetrería que estaban expuestas y con las que han hecho alguna exhibición. También ha habido un pasacalles, no muy llamativo, pero sí entretenido, y cómo no, algún "mercader" que desde su puesto nos llamaba la atención con sus curiosos, "medievales" y políticamente poco correctos modales.
Por cierto, que el próximo fin de semana se instalan en la capital. Supongo que mucho más numerosos y llamativos. Durante tres días. Ya veremos si me paso. Probablemente.
Publicado por
Carlos Carreter
a las
18:00
0
comentarios
sábado, junio 02, 2007
Hipo, Popo, Pota y Tamo y el cambio climático
Os hablaba hace justo una semana de lo que me gustan las tiras Ramón en El País Digital, con Hipo, Popo, Pota y Tamo como protagonistas. Hoy nos ofrece una estadística que podéis ver siguiendo este enlace. Creo que las opiniones sobre el cambio climático están claras. Y también sobre quien puede tener interés en opinar de una determinada forma.
Para este verano nos anuncian calor. Mientras, anoche se estaba bien. Tirando a fresquito. Pero se estaba bien, y la gente animada a tomarse unos chismes. Hay que aguantar mientras se pueda.
Publicado por
Carlos Carreter
a las
08:59
0
comentarios
Etiquetas: sociedad